El Derecho Mira a la Izquierda
Actualizado: 30 may 2021
La ciencia del Derecho hoy más que nunca debe aprender a mirar desde la multidisciplina y la transdisciplina. La configuración actual de realidades cambiantes, diversas y globalizadas demanda miradas enriquecidas por otros conceptos, nuevos paradigmas y explicaciones teóricas que permitan comprender mejor los problemas jurídicos contemporáneos. Se vuelve imperativo salir de las formas tradicionales, esquemáticas de la estructura jurídica. No sólo porque las organizaciones y sus relaciones se están transformando sino que la apertura de los mercados globalizados , la cultura y las tecnologías de la información y las comunicaciones están marcando la pauta a nivel individual y red social.
Sólo por mencionar algunos tópicos muy especializados, además de las ramas ya conocidas, Penal, Civil, Mercantil, Laboral, Fiscal-administrativo y que se pueden presentar en muy diversos contextos como el de las áreas de la salud, el ámbito educativo, el medio bursátil y bancario, el político y el socio-cultural.
Se vuelve imperativo revisar temáticas transversales que están aportando una serie de principios teóricos y prácticos que bien vale estudiar a la luz de las ciencias de la complejidad y las aportaciones de la neurociencias, en particular de la ciencia cognitiva que avanza con estudios entorno a la ciencia del Derecho.
Ya no basta la racionalidad para tomar decisiones y actuar, se hace necesario asomarse al mundo de las emociones y las denominadas competencias socio-emocionales para enfrentar las realidades cambiantes y complejas del mundo jurídico.

Las personas dedicadas al ejercicio del Derecho en sus muy diferentes áreas de expertis, tienen el compromiso ético de formarse con miradas enriquecidas por otras ciencias para “ver” a la derecha, a la izquierda, para mirar y pensar en trescientos sesenta grados. Entender y atender las problemáticas con un sentido de integralidad.
Norma Romero